BLOG
OTROS ARTÍCULOS
¿QUÉ SON LAS EXPRESIONES IDIOMÁTICAS Y POR QUÉ SON IMPORTANTES?

Cuando aprendemos un idioma, las tres cosas que suelen fascinarnos son los insultos, el humor y las expresiones idiomáticas.
Los insultos suelen ser muy divertidos de aprender porque, si estamos fuera del contexto social, el insulto en sí no resulta realmente chocante.
Cuando se trata de humor, solemos decir que cuando lo entiendes en tu lengua meta, ya has hecho la mayor parte del aprendizaje. Porque el humor no consiste sólo en entender las palabras, sino también en conocer el significado imaginario que puede darles una región o una experiencia.
Y lo mismo ocurre con las expresiones idiomáticas. Pero las expresiones idiomáticas suelen ser más fáciles de aprender que el humor. El humor suele requerir un poco más de tiempo para aprenderlo en su contexto. En cambio, las expresiones idiomáticas suelen constar de pocas palabras, como los insultos.
¿Qué son las expresiones idiomáticas? Son una combinación de palabras con un significado propio que va más allá de lo que significan las propias palabras.
Pero, ¿por qué hay que aprenderlos? Porque están en todas partes. Forman parte del vocabulario de las personas que hablan su primera lengua, y en el contexto laboral forman parte de las conversaciones.
¿Cuándo se enseñan las expresiones idiomáticas? Empezamos a introducirlos en cuanto los alumnos dominan lo suficiente las nociones básicas: vocabulario, verbos, estructura de las frases, etcétera. Por lo general, los alumnos dispondrán de estas herramientas al final de los niveles principiantes. No tiene sentido introducirlas antes de que los alumnos conozcan el significado de determinadas palabras. Y la introducción continuará a lo largo de varios niveles.
La mejor manera de explicar qué son las expresiones idiomáticas es con ejemplos. Así pues, aquí tienes algunas expresiones inglesas de uso común en el trabajo, que deberías añadir a tu vocabulario si estás aprendiendo inglés:
1. A lot on my plate: muchas cosas que hacer.
2. Back to square one: hay que empezar de nuevo.
3. Ballpark number: una estimación.
4. Big picture: una visión global.
5. Blank cheque: libertad para tomar las decisiones que quieras.
6. Blue-collar: trabajador manual.
7. Bottom line: beneficios (pérdidas) o argumento final.
8. By the book: seguir procedimientos y normas con precisión.
9. Call it a day: terminar la jornada.
10. Cash cow: una actividad que genera mucho dinero.
11. Cave in: darse por vencido.
12. Climb the corporate ladder: ascender en una empresa o función.
13. Cold call: llamar por teléfono a clientes potenciales sin informarles previamente.
14. Compare apples to oranges: no hacer buenas comparaciones.
15. Cook the books: alterar los hechos de forma errónea y deshonesta.
16. Cream of the crop: lo mejor.
17. Crush the numbers: hacer cálculos y análisis antes de tomar una decisión.
18. Cut corners: ser despreocupado.
19. Cut-throat: competencia feroz.
20. Dead end job: trabajo sin posibilidad de ascenso.
21. Dead wood: algo inútil.
22. Drop the ball: cometer un error.
23. Eleventh hour: en el último minuto.
24. Fine print: detalles importantes, normalmente en un contrato o acuerdo.
25. From the ground up: desde el principio.
26. Game plan: plan de acción, estrategia.
27. Get down to business: hablamos de cosas serias.
28. Get something off the ground: poner algo en marcha.
29. Get the ball rolling: empezar.
30. Go down the drain: una pérdida o esfuerzo que no sale bien.
31. Go the extra mile: ir la milla extra.
32. Gray area: cosas que son imprecisas.
33. Hands are tied: no tengo margen de maniobra.
34. Have your work cut out for you: tener mucho que hacer en poco tiempo.
35. Heads up: avisar a alguien.
36. Hit the nail on the head: haber identificado el problema correcto.
37. Hot water: tener problemas.
38. In a nutshell: resumir.
39. In full swing: cuando las cosas han alcanzado su velocidad de crucero.
40. In the driver's seat: en control.
41. In the loop: alguien que está al tanto de la situación.
42. In the nick of time: justo a tiempo.
43. In the red: tener pérdidas.
44. In the works: algo que se está preparando.
45. Jack of all trades: un gato de todos los oficios.
46. Keep your eye on the ball: mantener la concentración.
47. Last straw: la gota que colmó el vaso.
48. Learn the ropes: aprende lo básico.
49. Long shot: algo con pocas posibilidades de éxito.
50. No-brainer: algo obvio.
51. No string attached: sin peticiones a cambio.
52. On the back burner: un proyecto en suspenso.
53. On the same page: estar de acuerdo.
54. Out in the open: conocido por el público.
55. Pick your brain: pedir opinión, buscar ideas.
56. Pull the plug: terminar un proyecto o una inversión.
57. Raise the bar: tener un nivel de exigencia elevado.
58. Read between lines: encontrar información implícita.
59. Red tape: burocracia.
60. Round the clock: las 24 horas del día.
61. Rule of thumb: forma de hacer las cosas basada en la experiencia o el sentido común.
62. Second nature: algo que se ha convertido en un hábito.
63. See eye to eye: estar de acuerdo.
64. See something through: continuar hasta terminar un proyecto.
65. Selling like hotcakes: producto o servicio que se vende muy bien y muy rápido.
66. Set the record straight: poner fin a los rumores. Dar nuestra versión de los hechos.
67. Sever ties: poner fin a una relación.
68. Shoot something down: destruir un argumento o una idea.
69. Slack off: no trabajar mucho.
70. Smooth sailing: las cosas están en calma.
71. Stand one's ground: defender tu punto de vista.
72. Take the bull by the horns: atacar un trabajo difícil.
73. Test the water: hacer un intento a pequeña escala para ver la reacción.
74. The elephant in the room: algo obvio que no se ha abordado.
75. The ball is in your court: lo que ocurra a continuación depende de ti.
76. Thick skin: alguien que no se ofende fácilmente.
77. Think outside the box: pensar de forma diferente.
78. Time's up: se acabó el tiempo.
79. Touch base: ponerse en contacto con alguien.
80. Twist someone's arm: obligar a alguien a hacer algo.
81. Under the table: algo que se hace a escondidas.
82. Up in the air: no se ha tomado ninguna decisión.
83. Uphill battle: será difícil.
84. Upper hand: una ventaja.
85. Way off the mark: algo que está mal.
86. Weigh in: dar la propia opinión.
87. White-collar: trabajador de oficina.
88. Word of mouth: boca a boca.
Si tiene alguna pregunta o comentario, no dude en ponerse en contacto con nosotros.